
Más información:
Nota de prensa del Ayuntamiento de Getxo
Tasa e impuestos: la realidad deja en evidencia las falsedades del PP
Una nueva entidad deportiva getxoztarra que participa en la competición oficial organizada por
La verdad es que disfrutamos del magnífico ambiente que en la tarde soleada del domingo se vivía en el campo, con un numeroso grupo de aficionados/as que con banda de música incluida no paró de animar en todo momento al equipo, y sobre todo observando la ilusión que se percibía en los jugadores, entrenador y directivos del club.
Todos ellos llevan en el pecho el nombre de Bolivia a un lado y el de Getxo en el otro, expresión clara del mestizaje que define la realidad cada vez más diversa y rica de un municipio como el nuestro en el que la comunidad boliviana se erige en la más numerosa de entre los/as nuevos/as getxoztarras.
Me enseñaron orgullos su nuevo escudo en el que, sobre el formato del escudo del Liverpool (buen gusto si señor, es mi equipo extranjero por excelencia desde que disfruté con los Sounnes, Lee, Rush y compañía en los 80), destaca el nombre de Bolivia, el de Getxo y dos banderas; la ikurriña y la boliviana.
Más allá de los resultados, van a exhibir y defender por todos los campos de Bizkaia sus dos referencias fundamentales; Bolivia y Getxo y por ello yo me siento orgulloso. Así se lo hice saber al equipo en el mismo césped antes de empezar el partido y lo cierto es que lo hicieron con ganas y conocimiento superando sobradamente al Sondika en juego y resultado (2-1).
Estoy convencido de que esta nueva iniciativa va a ser un éxito. Tienen gente seria y diligente al frente de la misma que trabaja con ilusión y que disfruta con su la pasión del fútbol. A todos ellos por tanto suerte y ánimo en esta nueva andadura.
Zorionak beraz Alberto eta beste guztiontzako! Zorionak ere Julio eta Galea Futbol Taldeko beste zuzendariei egindako lanagaitik! eta aurrera!
Estamos hablando de la habilitación de una línea de subvenciones por un importe total de 250.000€ dirigida a ayudar a las familias getxoztarras a hacer frente a los gastos de educación de sus hijas e hijos para este curso 09/010.
Una iniciativa novedosa en Getxo, que se une a la que ya habilitamos en su momento para ayudar a las familias numerosas, y que tiene un carácter extraordinario dado que responde a la situación extraordinaria de crisis por la que estamos pasando.
Desde el Ayuntamiento estamos desarrollando un esfuerzo importante para, en la medida de nuestras posibilidades, colaborar en la superación de la difícil coyuntura económica en la que estamos inmersos. Para ello hemos puesto en marcha diversas medidas con efectos a corto, medio y largo plazo:
a)A corto plazo:
1º. Tenemos congelados los impuestos y las tasas desde el 2007. Es más hemos bajado la tasa de basuras en un 30% para los vecinos y un 35% para el comercio y empresa del municipio.
2º.Hemos reforzado de manera extraordinaria con nuevos recursos presupuestarios y personales los servicios de formación para desempleados y asesoramiento a empresas prestados por GETXOLAN, nuestro centro de empleo y desarrollo.
3º. Hemos habilitado una nueva línea de subvenciones por importe de 300.000€ para fomentar la creación de nuevo empleo poniendo a disposición de los comercios y empresas de Getxo hasta 4.000€ para contratar a personas desempleadas del municipio.
5º. Este mismo mes de octubre, ponemos en marcha las ayudas económicas directas para las familias por un importe total de 250.000€, a fin de aliviar el esfuerzo que, en gasto, supone el inicio del curso.
Para ello hemos introducido un criterio de asignación de ayudas vinculado al poder adquisitivo de las familias que se desprende del valor catastral de sus viviendas, de tal forma que el reparto de las subvenciones se realizará de la siguiente manera:
Katastroko balioa eurotan Valor catastral en € | Lehen eta Haur Hezkuntza Infantil y Primaria | Bigarren Hezkuntza Secundaria |
Hasta 36.000€ | 50€ | 90€ |
De | 30€ | 50€ |
Estas cuantías podrán ser matizadas si en virtud del número de solicitudes se agotase la partida presupuestaria asignada a las subvenciones. En este caso se aplicaría un prorrateo.
Téngase para ello en cuenta que estamos hablando de en torno a 10.000 niñas y niños escolarizados en Getxo hasta la ESO.
b) A medio-largo plazo.
La apuesta desde un inicio de la legislatura por la dinamización económica de Getxo ha supuesto que hoy en día ya estén en marcha proyectos estratégicos que van a permitir a nuestro municipio dar un salto cuantitativo y cualitativo en infraestructuras económicas, sociales y culturales, y con ello en la propia actividad económica que debe por tanto redundar en la creación de empleo y en la generación de riqueza. Así:
1º. Ya esta en obras el nuevo Centro Tecnológico de
2º. A comienzos del 2010 comienzan también las obras de derribo del Mercado de Las Arenas, y levantamiento de un nuevo edificio que albergará un vivero de empresas y los servicios a empresas del propio Ayuntamiento.
3º. Ya están en marcha las obras del nuevo Getxo Antzokia-Musika Eskola, con sus aparcamientos subterráneos, su sala central y tres salas complementarias que va a suponer una inyección evidente de actividad en el centro de Algorta.
4º. En el 2010 comenzará también las obras de
5º. Continuamos planteando nuevas iniciativas en desarrollo del Plan del Comercio minorista que pronto verán la luz.
6º. Ya estamos trabajando en nuevas propuestas que enriquezcan nuestros elementos de atracción fundamentales (Puente Bizkaia, Puerto Deportivo, Puerto Viejo, Festivales de Jazz, Folk et, Getxophoto) y que hagan de Getxo una ciudad aún más atractiva para acoger visitantes que dejen gasto en nuestro municipio. Desde la organización de nuevos eventos hasta el impulso de los programas dirigidos a propiciar que los cruceristas también se queden en Getxo.
En definitiva, si desde el comienzo de la legislatura teníamos muy clara nuestra apuesta por la dinamización económica de Getxo, esta apuesta esta siendo todavía más reforzada para hacer frente a la crisis sobrevenida a partir del 2008.
Una iniciativa del Servicio de Igualdad, con Keltse Figuren al frente, dirigida en este caso al personal político del Ayuntamiento (Alcalde y concejales/as) que previamente había sido también desarrollada en relación con el personal técnico.
La ponente nos trasladó de una forma amena y salpicada de ejemplos reales y concretos, una excelente y detallada visión de la realidad normativa, sociológica y mediática de una temática que, para algunas personas, pudiera resultar intrascendente, pero que esconde tras de sí la crudeza de una sentencia inapelable en los tiempos que vivimos: aquello que no se nombra no existe. Y lo cierto es que nuestro lenguaje habitual y ordinario esta plagado de omisiones en relación a las mujeres. Omisiones inconscientes, en su mayor parte, que responden a la realidad sociológica de una sociedad que tiene, todavía hoy, al hombre como referente fundamental, también en el propio lenguaje y forma de expresión.
En este sentido me sorprendió saber de la resistencias que en relación con la evolución de lenguaje hacia formas y expresiones no discriminatorias presenta
Nada mejor por tanto que un buen baño de realidad como el reflejado por
Lástima que en esta conferencia, de interés a mi entender para toda persona que trabaje con la palabra, más aún si ostenta responsabilidades políticas, solo estuviésemos presentes personas integrantes del equipo de gobierno, sin que asistiese nadie de los grupos de la oposición, aún a pesar de que fueron informados en sucesivas ocasiones sobre
Pdata: Que conste que, como señalé en la propia conferencia, en este blog ya me habéis pegado algún “toque” en relación con alguna expresión utilizada en el mismo, cosa que agradezco, en tanto me permite corregir y mejorar en lo posible mi lenguaje.