Una iniciativa del Servicio de Igualdad, con Keltse Figuren al frente, dirigida en este caso al personal político del Ayuntamiento (Alcalde y concejales/as) que previamente había sido también desarrollada en relación con el personal técnico.
La ponente nos trasladó de una forma amena y salpicada de ejemplos reales y concretos, una excelente y detallada visión de la realidad normativa, sociológica y mediática de una temática que, para algunas personas, pudiera resultar intrascendente, pero que esconde tras de sí la crudeza de una sentencia inapelable en los tiempos que vivimos: aquello que no se nombra no existe. Y lo cierto es que nuestro lenguaje habitual y ordinario esta plagado de omisiones en relación a las mujeres. Omisiones inconscientes, en su mayor parte, que responden a la realidad sociológica de una sociedad que tiene, todavía hoy, al hombre como referente fundamental, también en el propio lenguaje y forma de expresión.
En este sentido me sorprendió saber de la resistencias que en relación con la evolución de lenguaje hacia formas y expresiones no discriminatorias presenta
Nada mejor por tanto que un buen baño de realidad como el reflejado por
Lástima que en esta conferencia, de interés a mi entender para toda persona que trabaje con la palabra, más aún si ostenta responsabilidades políticas, solo estuviésemos presentes personas integrantes del equipo de gobierno, sin que asistiese nadie de los grupos de la oposición, aún a pesar de que fueron informados en sucesivas ocasiones sobre
Pdata: Que conste que, como señalé en la propia conferencia, en este blog ya me habéis pegado algún “toque” en relación con alguna expresión utilizada en el mismo, cosa que agradezco, en tanto me permite corregir y mejorar en lo posible mi lenguaje.
1 comentario:
Lo importante, como en la vida, no son las acciones puntuales, sino ser capaces de integrar en la cotidianeidad la utilización de una comunicación incluyente. Esto implica un enorme esfuerzo, pero también unos excelentes resultados; es como aprender a andar: primero hay que pensar en cómo hacerlo, pero con la práctica se realiza de manera espontánea.
Y, ya que hemos empezado, el siguiente paso será, espero, la aplicación de la perspectiva de género como herramienta para lograr la igualdad el nuestro municipio,no?
Enhorabuena por la iniciativa y que sea sólo el primero de muchos pasos.
Yolanda Núñez.
Publicar un comentario